Esta semana trabajarás con tu Libro de Texto Gratuito; te solicito leer las páginas 86 y 87 y realizar las actividades de las páginas 94 a 96.
Esto te va a apoyar a llegar al aprendizaje esperado de esta semana del programa de Aprende en Casa II.
Herramienta para trabajar durante la Contingencia Sanitaria y como herramienta educativa posterior
Esta semana trabajarás con tu Libro de Texto Gratuito; te solicito leer las páginas 86 y 87 y realizar las actividades de las páginas 94 a 96.
Esto te va a apoyar a llegar al aprendizaje esperado de esta semana del programa de Aprende en Casa II.
Esta semana vas a utilizar tu libro de Texto Gratuito; a fin de que
tengas en tu cuaderno conceptos clave del Aprendizaje Esperado de esta semana;
hay que copiar los recuadros (SOLO LOS RECUADROS) de las siguientes páginas:
Página 72 “Características Psicológicas y funciones narrativas de
los personajes”.
Página 75 “Aspectos relevantes de la sociedad”.
Página 76 “Aspectos temporales y espaciales que crean ambiente”.
Página 77 “Tramas recurrentes en un subgénero”.
Página 78 “Formas de organizar temporalmente las tramas”
Investiga
y responde en cuaderno: 1 ¿Qué es
un texto introductorio? 2. ¿Qué
es un prólogo? 3. ¿Qué
es una reseña? 4. ¿Qué
es una dedicatoria? 5. ¿Qué
es una presentación de un libro? Te
sugiero realizar tu investigación en tu Libro de Texto Gratuito y completar
la información con las siguientes páginas en internet: https://www.recursosdeautoayuda.com/textos-introductorios/ |
Vamos a investigar y responder en tu cuaderno.
1.
¿Qué es un
cuento?
2.
¿Cuáles son
las partes del cuento?
3.
¿Cuál es la
diferencia entre un protagonista y un antagonista?
4.
¿En qué
momento se da el clímax en un cuento?
5.
Cuando
hablamos de un narrador omnisciente, ¿a qué nos referimos?
6. ¿Qué es un subgénero y qué tipos
hay en los cuentos?
Te recomiendo las siguientes
páginas de internet para realizar tu investigación:
http://caracteristicas.org/cuento/
https://www.youtube.com/watch?v=B-Gt430Y-GY
https://www.youtube.com/watch?v=nLKHTOBY2AE
No olvides que también puedes consultar tu Libro de Texto Gratuito.
La semana anterior trabajamos sobre la lectura en voz alta. Dimos una pausa al tema que iniciamos donde distinguimos las diferencias entre argumentar y opinar.
Para continuar reforzando dicho tema y con base en el programa Aprende en Casa;
1. Leerán la página 71 del Libro de Texto gratuito.
2. Con base en esa lectura; realizarán (en su cuaderno) las actividades de la página 72 del Libro de Texto Gratuito.
3. Copiarán en su cuaderno y resolverán al tiempo las páginas 77 y 78 del libro de texto, solo el tema: ELABORAR NOTAS CON ESTRATEGIAS DISCURSIVAS Y RETÓRICAS PARA ARGUMENTAR UN PUNTO DE VISTA.
Recuerda que estas actividades te van a ayudar a reforzar, cuando las realices hazlo con toda conciencia.
La semana anterior leíste algunos cuentos; uno de Horacio Quiroga y otro de Edgar Allan Poe.
Esta semana, el programa de Aprende en Casa nos propone el trabajar con la reseña de un libro.
Vamos a aprender primero qué es una reseña y algunos ejemplos; para ello te pido:
1. Leer las páginas 221 y 222 de tu Libro de Texto Gratuito.
2. Realiza, en tu cuaderno, las actividades de la página 225 de tu Libro de Texto gratuito.
3. Finalmente, con base en lo que leíste y aprendiste; requiero que realices la reseña de uno de los cuentos que leíste la semana anterior.
Te comparto nuevamente las ligas de los cuentos por si las necesitas:
http://bibliotecadigital.ilce.edu.mx/Colecciones/ObrasClasicas/_docs/RetratoOval.pdf
http://bibliotecadigital.ilce.edu.mx/Colecciones/ObrasClasicas/_docs/OrigenMal.pdf
Estimados alumnos; en esta ocasión vamos a poner a trabajar los ojos y el cerebro; vamos a leer y comparar algunas lecturas.
Vas a dirigirte a la página: http://bibliotecadigital.ilce.edu.mx/Colecciones/ObrasClasicas/_docs/RetratoOval.pdf
Ahí leerás con atención en cuento presentado. También realizarás la lectura de:
http://bibliotecadigital.ilce.edu.mx/Colecciones/ObrasClasicas/_docs/OrigenMal.pdf
Una vez que hayas leído ambos cuentos, te voy a pedir que me mandes un audio , ya sea por correo a: linda.vasqueze@aefcm.gob.mx o al whatss app de la materia.
En el audio debes leerme un fragmento de cinco párrafos al menos, utilizando entonación y dicción del cuento que más te haya gustado.
Te recomiendo entrar a la siguiente liga para que te des una idea de lo que vas a hacer:
https://descargacultura.unam.mx/el-gato-negro-498
Esta semana es la última que cuenta tu conexión para la evaluación del tercer periodo; la fecha límite de entrega es el jueves 10 de junio ...