Esta semana trabajaremos sobre una actividad que, en teoría es de reforzamiento, pero que vamos a trabajarlo como nuevo tema. Veremos la información contenida en formularios y qué necesitas para hacer el llenado.
Recuerda que; un formulario es un impreso que posee campos o casillas para anotar la información requerida. Esto facilita al solicitante proporcionar los datos exactos, y a quien la recibe le permite analizar dicha información de manera más eficiente.
Muchas acciones y trámites cotidianos (cobrar un cheque, ingresar a una escuela, pedir un libro en la biblioteca, recoger un paquete que llega por correo o mensajería) exigen presentar documentos que son básicos para respaldar nuestra identidad.
El acta de nacimiento, la credencial de elector, la CURP, el pasaporte, la licencia de manejo, la cartilla de servicio militar son documentos que, en nuestro país, cumplen esta función; por ello es importante tenerlos actualizados y con los datos correctos.
Esta semana te pediré que investigues justamente qué son y para qué sirven estos documentos señalados en el párrafo anterior; si puedes (SOLO SI PUEDES, NO TE POGAS EN RIESGO) saca una copia reducida de cada documento y pégalo en tu cuaderno a lado de su definición y características.
Por otro lado; busca en internet o compra en la papelería una solicitud de trabajo y un ejemplo de solicitud de ingreso COMIPEMS; vamos a llenarla en la siguiente sesión en línea entre todos; para que sepas cómo debe ser llenada.
Te sugiero algunas ligas donde puedes descargar:
https://www.google.com/search?q=formato+de+solicitud+COMIPEMS&sxsrf=ALeKk01p3djBOmDJPermCcd10JKeHUCN6A:1611078069143&tbm=isch&source=iu&ictx=1&fir=baDcLc68VkkoeM%252Cm4Ou8dkZj4pi4M%252C_&vet=1&usg=AI4_-kR9AasQj56YR6ZXmxwBfaTiXXci7g&sa=X&ved=2ahUKEwiNyZDAxajuAhUSCc0KHXigCe4Q9QF6BAgUEAE&biw=1242&bih=568#imgrc=baDcLc68VkkoeM