COMENZAMOS A VER LO QUE ERAN LOS DIFERENTES TIPOS DE TEXTOS:
CON BASE EN LOS ANTERIOR, NUESTRO APRENDIZAJE ESPERADO A DESARROLLAR ES:
Transforma narraciones en historietas.
• Identifica los recursos gráficos típicos de una historieta (cartel, globo, plano, etcétera); distingue
sus usos para contar una historia.
• Analiza el uso de diversas perspectivas visuales en las historietas y el efecto que buscan producir
en los lectores.
• Reflexiona sobre cómo cada viñeta de la historieta sintetiza un momento específico de la acción.
• Identifica algunos recursos de las historietas para sugerir un ritmo en la narración y delimitar episodios
en las historias.
• Analiza la trama de una narración (cuento, novela, fábula, leyenda), su estructura y sus contenidos
(personajes, espacios, ambientes, temas) para evaluar los que resultan esenciales para contar la
historia.
• Analiza la forma en que se presenta la historia (voz narrativa, lenguaje de la narración y de los diálogos)
para crear un efecto en el lector.
• Compara las funciones de los elementos del discurso (lingüístico y gráfico) en dos formas de contar
una historia.
PERO...
¿Sabes qué es una historieta?.
Por favor te pido ver este video: https://www.youtube.com/watch?v=eKnQOsfHeDU
Bien, ahora ya sabes qué es y cómo se forma una historieta; así que te pido que a continuación te envío la liga de algunas narraciones, un cuento, una leyenda y un mito, elige el que tú gustes y con base en él cuéntame nuevamente la historia, pero ahora en forma de historieta.
http://www.elalmanaque.com/navidad/cuentos_archivos/wilde.htm
https://contenido.com.mx/2016/10/6-leyendas-prehispanicas-terror/
https://culturacolectiva.com/historia/top-5-mitos-y-leyendas-del-mexico-prehispanico
Para ello puedes utilizar hojas de tu cuaderno o blancas, las que tengas a la mano en tu casa. para el viernes 27 de marzo deberás sacarle foto a cada una de las páginas de tu historieta y mandármelas al correo: adling.ve@gamail.com.
http://www.elalmanaque.com/navidad/cuentos_archivos/wilde.htm
https://contenido.com.mx/2016/10/6-leyendas-prehispanicas-terror/
https://culturacolectiva.com/historia/top-5-mitos-y-leyendas-del-mexico-prehispanico
Para ello puedes utilizar hojas de tu cuaderno o blancas, las que tengas a la mano en tu casa. para el viernes 27 de marzo deberás sacarle foto a cada una de las páginas de tu historieta y mandármelas al correo: adling.ve@gamail.com.
El lunes recibirás la retroalimentación de tu historieta. Para que tengas una mejor guía te proporciono qué tomaré en cuenta para calificarla:
Recuerda utilizar colores y guardar tu trabajo, para que cuando regresemos a clases, me lo puedas mostrar y hacer correcciones en caso necesario.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario