jueves, 19 de marzo de 2020

SEMANA DEL 23 AL 27 DE MARZO 3° GRADO.



Hola, esta es la primera semana que trabajarás solo; así que te pido que pongas mucha atención en las actividades y videos que te pido que hagas y veas.

Esta semana se pretenden trabajar los siguientes aprendizajes esperados:

 Escribe crónicas sobre sucesos locales o regionales.
• Indaga en fuentes orales y escritas los detalles de cómo se desarrolló un suceso de su localidad. • Organiza la información para tener un panorama de lo sucedido. • Planea y desarrolla la escritura de una crónica para comunicar un punto de vista personal sobre los acontecimientos. Revisa que la narración sea clara y produzca el efecto deseado en el lector. • Utiliza recursos literarios para mantener el interés del lector: despertar sus expectativas haciendo referencias a sucesos que se desarrollarán más adelante, introducir detalles o incidentes divertidos o curiosos, hacer pausas en la narración para reflexionar sobre los acontecimientos, etcétera. • Usa nexos temporales y causales para dar coherencia y cohesión a sus textos. • Reflexiona sobre las palabras y frases que le permiten describir adecuadamente personas, espacios o circunstancias: · adjetivos, participios y aposiciones en la descripción de personas y lugares; · adverbios y complementos circunstanciales para describir situaciones y recrear ambientes. • Mantiene la referencia a lugares y personas a lo largo de la historia mediante la sustitución de estos por sinónimos y pronombres. • Organiza el texto en párrafos con unidad de contenido. Utiliza la puntuación convencional especialmente en oraciones coordinadas y subordinadas.

Así que , ¿Recuerdas qué es una crónica?

Por favor ve el siguiente video, en la liga: https://www.youtube.com/watch?v=RctfBT6J-64

Ahora que ya sabes lo básico de una crónica te voy a pedir que escribas una crónica:

Para el miércoles 25 de marzo por favor, de enviar un borrador de la crónica de estos días de Coronavirus, para ello tendrás que investigar cuándo comenzó el brote del virus y cómo ha ido avanzando hasta llegar a nuestro país.

Recuerda, que: 

 1. Lo primero que debes decidir es como recabarás la información que estará presente en tu crónica. , tu rol es el de observador-participante, porque eres quien observa la realidad que presentas en tu crónica y además quien la registra y participa de ella. 
2. Lo segundo es escoger el nivel de compromiso que tu crónica tendrá con la objetividad, existen crónicas que son sumamente objetivas (informativa), así como hay otras que son más bien subjetivas y que dejan entrever opiniones personales del emisor (interpretativas). Sea cual sea el que escojas, dependerá del medio en el que estés escribiendo tu crónica. Lo importante es que los hechos presentados en tu crónica demuestren que existe una labor de registro y un conocimiento por parte del emisor respecto a los hechos de la realidad que está presentando. 
3. Debes imaginar que al estar escribiendo una crónica haz decidido conocer los pormenores de un hecho que una noticia difícilmente podría abarcar
 4. Respetar estructura narrativa, pero considerar detalles y aspectos emotivos. La crónica respeta una estructura narrativo-descriptiva. Puedes decidir partir desde el final de los hechos para volver al comienzo, o partir linealmente desde un tiempo pasado. Escribe como usualmente escribirías cualquier relato, pero sin perder de vista la realidad. La crónica es un género que ofrece muchas libertades creativas, es por esto que es difícil descubrir dónde está el límite de la crónica a la hora de categorizarla como texto literario o no literario. Hay un propósito estético, sin embargo también hay un compromiso con la realidad.
5. Por último, la mayoría de las crónicas están escritas en primera persona, ya sea como narrador-protagonista o narrador-testigo. Aprovecha las ventajas de escribir en primera persona para así ir construyendo de manera gradual un estilo personal. La mayoría de los cronistas, ya sea en medios de prensa o como escritores más comprometidos con la ficción, poseen un estilo personal que caracteriza y que insta a sus lectores a buscarlos con entusiasmo.
Sé que comenzarás a hacer un buen trabajo, al enviar tu borrador, te regresaré las observaciones al día siguiente y el lunes 30 de marzo entregarás tu crónica final. 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

SEMANA DEL 07 AL 11 DE JUNIO 2021 (TERCERO "C")

 Esta semana es la última que cuenta tu conexión para la evaluación del tercer periodo; la fecha límite de entrega es el jueves 10 de junio ...

ANTES