lunes, 8 de marzo de 2021

ACTIVIDADES DEL 08 AL 11 MARZO (3°C)

 Hola, a partir de esta semana, todas las actividades que realices ya contarán para la evaluación del tercer y último periodo del ciclo escolar 20-21. Es importante que pongas todo tu empeño.

 También recuerda que los tema que estamos viendo te servirán para reforzar temas COMIPEMS.

 Esta semana hablaremos del uso adecuado de los mapas conceptuales, y a partir de ello de las funciones de la lengua. Puedes consultar dicha información en la siguiente liga: Funciones de la lengua

 Por eso esta semana te solicito realices en tu cuaderno un mapa conceptual de dichas funciones con un ejemplo al menos.

 

Recuerda que Los mapas conceptuales son herramientas gráficas para organizar y representar el conocimiento. Incluyen conceptos, usualmente encerrados en círculos o cajitas de algún tipo, y relaciones entre conceptos indicados por una línea conectiva que enlaza los dos conceptos. Las palabras sobre la línea, denominadas palabras de enlace o frases de enlace, especifican la relación entre los dos conceptos. Definimos concepto como una regularidad percibida en eventos u objetos, o registros de eventos u objetos, designados por una etiqueta. La etiqueta para la mayoría de los conceptos es una palabra, sin embargo algunas veces utilizamos símbolos tales como + o %, y algunas veces se usa más de una palabra. Las proposiciones son afirmaciones sobre un objeto o evento en el universo, ya sea que ocurra naturalmente o sea construido. Las proposiciones contienen dos o más conceptos conectados mediante palabras o frases de enlace para formar una afirmación con significado.



Actividades del 08 al 11 de marzo 2021 (1°)

 

Te comento que  las actividades a partir de esta semana ya se contarán para evaluación del tercer y último periodo del ciclo escolar 20-21.

 Esta semana trabajaremos sobre  las propiedades de los textos: Cohesión, adecuación y coherencia. Para ello hay que saber a qué se refieren estas propiedades.

 A)ADECUACIÓN

Se refiere a la utilización de fórmulas adecuadas al contexto comunicativo. El texto debe ser adecuado al tema, al destinatario y a la situación de comunicación específica (ej.: no usar lenguaje técnico con niños, adecuar el vocabulario a la situación, etc).

 B) COHERENCIA

Es una condición imprescindible para construir bien un texto porque la comprensión global de un texto depende del grado de coherencia que tenga.

 C) COHESIÓN:

Es la propiedad que nos permite organizar las ideas contenidas en las oraciones y los párrafos de un texto en una secuencia lógica, ordenada, razonable y fácil de entender, reduciendo las repeticiones .y procurando introducir atractivo.

La cohesión; es una de las formas en las que se manifiesta la coherencia, que se exterioriza lingüísticamente por medio de la cohesión. 

Coherencia y cohesión están estrechamente interrelacionadas en un texto bien escrito.

Así que trabajaremos un poco de gramática, retomando lo visto en los reglamentos cuando se trató el tema de los verbos.

 A partir de la siguiente secuencia de oraciones construir un párrafo coherente, usando los procedimientos de cohesión necesarios.

 

·         Comenzó la asignatura de Lengua y Literatura española.

 

·         En la asignatura de Lengua y Literatura española escribirá innumerables trabajos.

 

·         En 2º de ESO le hicieron escribir trabajos.

 

·         Un día, en 2º de ESO, le hicieron escribir una descripción.

 

·         La descripción se destacó por ser la mejor.

 

·         La descripción fue mostrada al director.

 

·         El director corrigió una palabra de la descripción.

 

·         El alumno pensó que esa corrección le servía de modelo.

 

·         Seguramente el alumno siempre recordaría esa palabra.

 

·         No volvería a escribirla mal

lunes, 1 de marzo de 2021

ACTIVIDADES 01-05 MARZO 2021 (TERCERO "C")

 La semana anterior vimos las partes de un guion de radio y debiste escuchar al menos dos de ellos; con base en esos llenaste una ficha de análisis de programa de radio.

 Esta semana imaginaremos una vuelta al mundo y conoceremos algunas culturas a nivel mundial; si no puedes conectarte a la clase del martes, te solicito veas los siguientes videos:

 

https://www.youtube.com/watch?v=4daRh9ValwY

 

https://www.youtube.com/watch?v=sDtaR9XqJZ0

 

https://www.youtube.com/watch?v=qJ-gmsRF-4E

 

https://www.youtube.com/watch?v=zajzKQ4dyWE

 

Con base en lo anterior responde en tu cuaderno las preguntas de la página 154 y realiza la copia de la lectura de la misma página y de la 155 “La diversidad como riqueza”.



ACTIVIDADES 01-05 DE MARZO 2021 (PRIMER GRADO)

 

Esta semana vamos a retomar las lecturas de la semana anterior, espero las hayas realizado.

La semana pasada conociste la estructura de la monografía y los tipos que hay.

En clase de los martes vamos a realizar entre todos una parte de la monografía de COVID 19  y será tu obligación terminarla y enviarla a la maestra.

En caso de que no puedas conectarte a la sesión, tú deberás realizar una monografía sobre el COVD 19 y su impacto ambiental; y deberás enviarla.

Si tienes dudas sobre el tema de monografía puedes realizar la consulta de tu Libro de Texto Gratuito o puedes consultar la siguiente liga:

 https://www.youtube.com/watch?v=88q-qPD5Df4


NOTA: PARA APOYARTE, PUEDES DESCARGAR EL FORMATO D EMONOGRAFÍA DE LA SIGUIENTE LIGA: https://markainvestigacion.wordpress.com/2019/03/20/plantillas-word/



viernes, 19 de febrero de 2021

ACTIVIDADES DEL 22 AL 26 DE FEBRERO DE 2021 (TERCERO "C")

 Vamos a trabajar sobre los programas de radio; vamos a conocer sus características; por ello esta semana vas a necesitar apoyo de  tu libro de texto.

 Vas a escuchar dos programas de radio que te dejo a continuación; con base en lo que escuchaste; vas a llenar dos fichas en tu cuaderno como la ficha de la página 160.

  

https://www.youtube.com/watch?v=uBcUJz9xGPs

 

https://www.youtube.com/watch?v=g3uN_z684-M






ACTIVIDADES DEL 22 AL 26 DE FEBRERO 2021 (PRIMER GRADO)

Esta semana iniciaremos con un trabajo diferente; vamos a aprender a hacer una monografía.

Recuerda que; una monografía es un tipo de documento expositivo o explicativo, en el que se aborda un tema específico desde una o más perspectivas posibles.

 Una monografía puede ser de distintos tipos, dependiendo de su propósito central:

 Monografía de compilación. Cuando aspira a reunir los principales textos y aportes existentes sobre un tema, sirviendo como síntesis o compilación de lo dicho por otros, aunque también añada nueva información de mano propia.

 Monografía de investigación. Predominantes en las ciencias, se centran en algún tipo de experimento o experiencia científica que requiera ser expuesta, justificada y puesta en contexto con su respectivo marco teórico y bibliografía previa en el tema.

Monografía de análisis experiencial. Aquellas que abordan de manera expositiva (no narrativa) algún tipo de experiencia no científica o no experimental, verificables de manera práctica, aunque no constituyan parte de una investigación. Su uso es más bien acotado y especializado.

 Es por ello , que vas a realizar una monografía de compilación sobre el origen de la pandemia que vivimos actualmente. Para ello debes consultar en tres diferentes fuentes, te sugiero:

 https://www.bbc.com/mundo/noticias-56000244

 https://www.medicalnewstoday.com/articles/es/causas-del-coronavirus-su-origen-y-como-se-propaga

 http://gaceta.facmed.unam.mx/index.php/2020/08/06/relacion-entre-la-covid-19-y-el-cuidado-del-medio-ambiente/

 Te pido que leas estos artículos solamente, los platicaremos la siguiente semana en la clase. Tienes tiempo suficiente.


Por el momento deberás trabajar con tu libro de texto;  en la página 139 viene un recuadro en azul con diferentes preguntas que tiene que ver con la monografía publicada en tu libro; respóndelas en tu cuaderno; ello te dará guía para conocer mejor las características de este tipo de textos.

lunes, 15 de febrero de 2021

ACTIVIDADES DEL 15 AL 19 DE FEBRERO DE 2021 (TERCERO "C")

 Estimados alumnos, esta semana la tienes para ponerte al corriente con todos tus trabajos atrasados; los cuales sólo recibiré hasta el jueves 18 de febrero.

Por otro lado; retomaremos el trabajo pendiente de la semana pasada sobre el Renacimiento; para ello, receurda:

El Renacimiento es una época de importantes transformaciones en todos los aspectos. La clave es el empleo de la razón como fuente del conocimiento, del saber frente a los textos sagrados y la tradición medieval.

 Dentro de los escritores del Renacimiento Español, destacan:

 Miguel de Cervantes (1547-1616)

Fray Luis de León (1527-1591)

Garcilaso de la Vega (1501-1536)

San Juan de la Cruz (1542-1591)

Juan Boscán (1492-1542)

 Para esta semana; con base en la información que acabo de brindarte:

 1.. Investiga la biografía de alguno de estos escritores y responde:

* ¿En qué año nació?

*¿Cuáles fueron sus principales obras? (Al menos tres títulos)

*¿Qué estaba ocurriendo en España en el año en que escribió su última obra o libro?

*Con base en tu investigación de la semana anterior, sobre qué es el Renacimiento, ¿qué características, encontraste que tienen sus libros que tengan que ver con dicho movimiento literario?




SEMANA DEL 07 AL 11 DE JUNIO 2021 (TERCERO "C")

 Esta semana es la última que cuenta tu conexión para la evaluación del tercer periodo; la fecha límite de entrega es el jueves 10 de junio ...

ANTES