lunes, 22 de marzo de 2021

ACTIVIDADES DEL 22-26 MARZO 2021 (TERCERO "C")

 Esta semana seguiremos trabajando con el vocabulario y uso de los sinónimos, antónimos y otros a través de las llamadas analogías.

 Una analogía es la relación que existe entre dos palabras. Las preguntas sobre analogías prueban su habilidad para ver relaciones entre un par de palabras, entender las ideas que se expresan en esas relaciones y reconocer una relación similar o paralela. Las instrucciones en esta sección serian:

 Seleccione, entre las opciones la respuesta que contenga una misma relación analógica con la pregunta.

 1.- Sumiso – Manipulado

a) rico: empleado.

b) intolerante: indulgente.

c) humilde: humillado.

d) incorregible: amaestrado.

e) inconspicuo: pasado por alto.

 Para poder responder esta sección es necesario responder así:

1.- Trate de establecer una relación precisa entre las primeras dos palabras antes de examinar las opciones de respuesta. Enuncie esa relación tan claramente como pueda en una frase. Luego busque la opción que contenga el par de palabras que guarde la misma relación y exprese la misma idea.

2.- La relación entre sumiso y manipulado podría expresarse como ―ser sumiso es ser fácilmente manipulado‖. Solamente la alternativa (E) tiene la misma relación: ―ser inconspicuo es ser

fácilmente pasado por alto‖. Aunque a los ricos les es más fácil que a los pobres encontrar empleo, el enunciado ―ser rico es ser fácilmente empleado‖ es sólo una manera de expresar una opinión, y no una expresión que establezca una relación entre las palabras.

 Para esta semana vas a resolver las siguientes analogías en tu cuaderno; envíame la evidencia:

 Entre los pares de palabras siguientes signados de a a e elija el par que exprese mejor una relación similar a la que existe entre los pares de palabras escritas con mayúsculas.

 

Ejercicio N° 01

SIDA : SANGRE ::

a) resfrío - virus

b) cólera - cebiche

c) cáncer - cigarrillo

d) rabia - saliva

e) sordera - ruido

 

 Ejercicio N° 02

MONÁRQUICO : DESORDENADO ::

a) soberbio - orgulloso

b) cuerdo - juicioso

c) rebelde - insolente

d) leal - decente

e) ávaro - ahorrativo

 

 Ejercicio N° 03

RECODO : RÍO ::

a) rama - árbol

b) triángulo - hexágono

c) uno - varios

d) curva - carretera

e) círculo - compás

 

 Ejercicio N° 04

METRO : LONGITUD ::

a) dulce - azúcar

b) termómetro - temperatura

c) decibelio - sonido

d) balanza - peso

e) barómetro - presión atmosférica

 

 Ejercicio N° 05

PASTEUR : RABIA ::

a) Fleming - penicilina

b) Senin - poliomelitis

c) Cervi - radio

d) Dalton - daltonismo

e) Koch - tuberculosis

 

Ejercicio N° 06

INFLEXIBLE : CONSTANTE ::

a) constancia - triunfo

b) vicio - destrucción

c) pulcritud - potencia

d) inducción - deducción

e) actividad - deporte

 

 Ejercicio N° 07

RECUA : MULA ::

a) panal - abeja

b) corral - buey

c) río - lago

d) ejército - soldado

e) libro - letra

 

 Ejercicio N° 08

FIBRA : TEJIDO ::

a) hoja - árbol

b) polea - máquina

c) ladrillo - pared

d) franja - cebra

e) pico - pájaro

 

 Ejercicio N° 09

ANÓNIMO : NOMBRE ::

a) huérfano - niño

b) máscara - rostro

c) oscuro - claro

d) apodo - apellido

e) filántropo - hombre

 

 Ejercicio N° 10

ARCILLA : MACETA ::

a) acero - barco

b) ladrillo - pared

c) tela - vestido

d) tronco - canoa

e) cuero - zapatos

ACTIVIDADES 22-26 MARZO 2021 (PRIMER GRADO)

 Esta semana  recuerda que aún estás trabajando sobre las actividades que te solicité la semana pasada; con base en la resolución de ejercicios de tu Libro de Texto Gratuito.

 Como seguimos trabajando el tema de teatro; espero te puedas conectar a la clase del martes de las 17:00 hrs, ya que vamos a ver breves cotos de diferentes tipos de obras de teatro.

 Si no puedes conectarte, te sugiero visitar esta liga que quizá te pueda ampliar el panorama de lo que es una obra de teatro y sus tipos:

 

https://www.youtube.com/watch?v=rkRELtSqol8



martes, 16 de marzo de 2021

ACTIVIDADES 16-19 MARZO 2021 (TERCER GRADO)

 

Esta semana repasaremos lo que es un antónimo y un sinónimo, al igual que un homónimo y homófonos. Recuerda que, además,  este tema está en tu guía de COMIPEMS y te ayudará mucho para trabajar sobre ello.

 1.- SINÓNIMOS.- Son aquel par de palabras que tienen conceptos similares pero escritura diferente. No es igual su significado, es parecido. Por ejemplo: aseado y limpio.

Aseado es un término que debe usarse exclusivamente con las personas. Limpio debe emplearse para las cosas.

 2.- ANTÓNIMO.- Par de palabras con escritura diferente y significación opuesta. Por ejemplo: el antónimo de aburrido es entretenido.

 3.- HOMÓNIMOS (homo: igual, fono: sonido). Palabras que se escriben exactamente igual, pero que tienen diferente significación. Ejemplo: Nada (del verbo nadar): María nada muy bien Nada (adverbio): Olga nada sabe de la fiesta.

 4.- HOMÓFONOS.- Palabras que se pronuncian exactamente igual, pero que tienen una ligera variación en la escritura y cuyo significado es diferente. Ejemplo:

A (preposición) Aya (institutriz) Asar (cocinar)

Con base en estas definiciones y lo que has practicado en tus clases de Español; resuelve en tu cuaderno los siguientes ejercicios:

 

I.              Escriba el sinónimo de los términos en negritas (Puedes usar tu diccionario para saber de qué trata la palabra)

 

01. El profesor está obligado a elucidar los temas confusos y  polémicos.

02. El tono elegíaco  de sus versos revelaban su gran tristeza.

03. Se mostraba industrioso en la ejecución de la obra encomendada.

04. Los poetas suelen sublimar la imagen de sus amadas.

05. El anfitrión mostró deferencia  en su trato al público.

 

II.             Marque el antónimo contextual del término subrayado (Puedes ocupar tu diccionario para conocer el significado)

 

01. La reunión estudiantil resultó todo un holgorio.

A) fastidio             B) regocijo              C) parrandeo  

D) jolgorio              E) francachela

 

02. El instructor venático ingresó súbitamente al salón de clases.

A) lunático - repentinamente

B) paranoico – imprevistamente

C) loco - impetuosamente

D) cuerdo – prudentemente

E) extravagante – fríamente

 

03. Resultó un especial acicate obtener el galardón.

A) estímulo        B) incentivo        C) desaliento

D) cebo            E) espejuelo

 

04. Abuchearon a los jugadores en el gramado de juego.

A) censuraron        B) ovacionaron        C) rechiflaron

D) hostigaron            E) vociferaron 

05. La operación tenía por finalidad la ablación del tumor.

 A) extirpación        B) escisión        C) corte

 D) observación    E) regeneración

 

I.              Busca y escribe el significado de las palabras destacadas en las siguientes oraciones:

§ Al amanecer, izó la vela con prontitud.

§ Pasó la noche en vela para cuidarlo.

§ Antes vivía muy cerca de aquí.

§ El ladrón saltó la cerca y huyó.

§ El radar del buque descubrió un banco de anchovetas en alta mar.

§ Hemos depositado el dinero en el banco.

ACTIVIDADES DEL 16 AL 19 DE MARZO DE 2021 (PRIMER GARDO)

¡¡¡Vamos al Teatro!!! Esta semana seguramente el tema te va a interesar mucho y te va a gustar.

Hablaremos de las características de una obra de teatro para realizar nuestra propia adaptación de una narración.

Por principio te propongo un reto, por si quieres un punto extra sobre tu calificación de este tema. Para el martes 13 de abril de 2021 debes haber leído completa la obra de teatro “Rosa de dos aromas” del maestro Emilio Carballido.

 Puedes consultarla en el siguiente enlace:

https://www.uv.mx/teatro/files/2017/02/Rosa-de-dos-Aromas.pdf

 Después de leerla, te solicito realices un dibujo de los actos; en el dibujo debes incluir a las protagonistas y una escenografía que más te haya gustado.

 Vas a trabajar con tu libro de texto respecto a la adaptación de una narración a obra teatral, para ello debes recordar qué es una obra dramática y sus características: https://www.youtube.com/watch?v=MCH7StNflXM

 Después de haber visto este video que te ayudará a recordar, realiza las actividades de la página 249 a la 252, y de la 255 a la 262.

Comprendo que son varias actividades; por ello te doy hasta el viernes 26 de marzo para entregarlas o antes si te es posible



lunes, 8 de marzo de 2021

ACTIVIDADES DEL 08 AL 11 MARZO (3°C)

 Hola, a partir de esta semana, todas las actividades que realices ya contarán para la evaluación del tercer y último periodo del ciclo escolar 20-21. Es importante que pongas todo tu empeño.

 También recuerda que los tema que estamos viendo te servirán para reforzar temas COMIPEMS.

 Esta semana hablaremos del uso adecuado de los mapas conceptuales, y a partir de ello de las funciones de la lengua. Puedes consultar dicha información en la siguiente liga: Funciones de la lengua

 Por eso esta semana te solicito realices en tu cuaderno un mapa conceptual de dichas funciones con un ejemplo al menos.

 

Recuerda que Los mapas conceptuales son herramientas gráficas para organizar y representar el conocimiento. Incluyen conceptos, usualmente encerrados en círculos o cajitas de algún tipo, y relaciones entre conceptos indicados por una línea conectiva que enlaza los dos conceptos. Las palabras sobre la línea, denominadas palabras de enlace o frases de enlace, especifican la relación entre los dos conceptos. Definimos concepto como una regularidad percibida en eventos u objetos, o registros de eventos u objetos, designados por una etiqueta. La etiqueta para la mayoría de los conceptos es una palabra, sin embargo algunas veces utilizamos símbolos tales como + o %, y algunas veces se usa más de una palabra. Las proposiciones son afirmaciones sobre un objeto o evento en el universo, ya sea que ocurra naturalmente o sea construido. Las proposiciones contienen dos o más conceptos conectados mediante palabras o frases de enlace para formar una afirmación con significado.



Actividades del 08 al 11 de marzo 2021 (1°)

 

Te comento que  las actividades a partir de esta semana ya se contarán para evaluación del tercer y último periodo del ciclo escolar 20-21.

 Esta semana trabajaremos sobre  las propiedades de los textos: Cohesión, adecuación y coherencia. Para ello hay que saber a qué se refieren estas propiedades.

 A)ADECUACIÓN

Se refiere a la utilización de fórmulas adecuadas al contexto comunicativo. El texto debe ser adecuado al tema, al destinatario y a la situación de comunicación específica (ej.: no usar lenguaje técnico con niños, adecuar el vocabulario a la situación, etc).

 B) COHERENCIA

Es una condición imprescindible para construir bien un texto porque la comprensión global de un texto depende del grado de coherencia que tenga.

 C) COHESIÓN:

Es la propiedad que nos permite organizar las ideas contenidas en las oraciones y los párrafos de un texto en una secuencia lógica, ordenada, razonable y fácil de entender, reduciendo las repeticiones .y procurando introducir atractivo.

La cohesión; es una de las formas en las que se manifiesta la coherencia, que se exterioriza lingüísticamente por medio de la cohesión. 

Coherencia y cohesión están estrechamente interrelacionadas en un texto bien escrito.

Así que trabajaremos un poco de gramática, retomando lo visto en los reglamentos cuando se trató el tema de los verbos.

 A partir de la siguiente secuencia de oraciones construir un párrafo coherente, usando los procedimientos de cohesión necesarios.

 

·         Comenzó la asignatura de Lengua y Literatura española.

 

·         En la asignatura de Lengua y Literatura española escribirá innumerables trabajos.

 

·         En 2º de ESO le hicieron escribir trabajos.

 

·         Un día, en 2º de ESO, le hicieron escribir una descripción.

 

·         La descripción se destacó por ser la mejor.

 

·         La descripción fue mostrada al director.

 

·         El director corrigió una palabra de la descripción.

 

·         El alumno pensó que esa corrección le servía de modelo.

 

·         Seguramente el alumno siempre recordaría esa palabra.

 

·         No volvería a escribirla mal

lunes, 1 de marzo de 2021

ACTIVIDADES 01-05 MARZO 2021 (TERCERO "C")

 La semana anterior vimos las partes de un guion de radio y debiste escuchar al menos dos de ellos; con base en esos llenaste una ficha de análisis de programa de radio.

 Esta semana imaginaremos una vuelta al mundo y conoceremos algunas culturas a nivel mundial; si no puedes conectarte a la clase del martes, te solicito veas los siguientes videos:

 

https://www.youtube.com/watch?v=4daRh9ValwY

 

https://www.youtube.com/watch?v=sDtaR9XqJZ0

 

https://www.youtube.com/watch?v=qJ-gmsRF-4E

 

https://www.youtube.com/watch?v=zajzKQ4dyWE

 

Con base en lo anterior responde en tu cuaderno las preguntas de la página 154 y realiza la copia de la lectura de la misma página y de la 155 “La diversidad como riqueza”.



ACTIVIDADES 01-05 DE MARZO 2021 (PRIMER GRADO)

 

Esta semana vamos a retomar las lecturas de la semana anterior, espero las hayas realizado.

La semana pasada conociste la estructura de la monografía y los tipos que hay.

En clase de los martes vamos a realizar entre todos una parte de la monografía de COVID 19  y será tu obligación terminarla y enviarla a la maestra.

En caso de que no puedas conectarte a la sesión, tú deberás realizar una monografía sobre el COVD 19 y su impacto ambiental; y deberás enviarla.

Si tienes dudas sobre el tema de monografía puedes realizar la consulta de tu Libro de Texto Gratuito o puedes consultar la siguiente liga:

 https://www.youtube.com/watch?v=88q-qPD5Df4


NOTA: PARA APOYARTE, PUEDES DESCARGAR EL FORMATO D EMONOGRAFÍA DE LA SIGUIENTE LIGA: https://markainvestigacion.wordpress.com/2019/03/20/plantillas-word/



SEMANA DEL 07 AL 11 DE JUNIO 2021 (TERCERO "C")

 Esta semana es la última que cuenta tu conexión para la evaluación del tercer periodo; la fecha límite de entrega es el jueves 10 de junio ...

ANTES